El objetivo de este proyecto no se ofrecer conectividad sino probar el rendimiento de las frecuencias de telefonía en entornos de comunicaciones críticas ciertamente insólitas. También se pretende explorar el terreno para disponer de comunicaciones disponibles para el denominado programa Artemis de la NASA, que pretende establecer una presencia humana sostenible en la Luna a finales de esta década.
Según ha comunicado Nokia, se utilizará la tecnología LTE/4G, con vistas a escalarlo al 6G cuando llegue el momento. También se intuye que la red de telefonía operativa más lejana del planeta ‘promete revolucionar las comunicaciones en la superficie lunar ofreciendo velocidades de transmisión de datos fiables y elevadas al tiempo que contiene la potencia, el tamaño y el coste’.
Entre los trabajos realizados por Nokia, estos se centrarán en las tecnologías Tipping Point (punto de inflexión), con una solución de extremo a extremo ultracompacta, de baja potencia y reformada para el espacio en la superficie lunar.
Gran parte de la operativa se realizará de forma autoconfigurable por lo que se prevé que no sea necesaria la presencia humana en los trabajos de despliegue.
La instalación de la red diseñada por Nokia proporcionará capacidades de comunicación crítica para muchas aplicaciones diferentes de transmisión de datos, incluidas funciones vitales de mando, control remoto de vehículos lunares, navegación en tiempo real y transmisión de video en alta definición
Hola! ¿Quieres ahorrar en tus facturas?